A comienzos de la d?cada de los a?os sesenta del siglo XX, la vida socio-pol?tica de Colombia estaba agitada, porque coincid?an en el panorama el reciente acuerdo del Frente Nacional celebrado entre los dos partidos tradicionales para alternarse el poder durante 16 a?os continuos entre 1958 y 1974, como mecanismo de proyecci?n gubernamental, luego de que la junta militar retornara el poder pol?tico central, al estamento civil, como corolario del gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla; el inusitado crecimiento del Partido Comunista y sus guerrillas terroristas, los rezagos de la violencia entre liberales y conservadores en las zonas rurales; las ambiciones egoc?ntricas de Alfonso L?pez Michelsen que se invent? una escisi?n del partido liberal y se ali? con los comunistas en b?squeda del poder y la descarada incidencia de la reci?n subida dictadura cubana de los hermanos Castro, en apoyo del terrorismo comunista contra Colombia. En esos d?as, tres intelectuales colombianos publicaron un documento sesgado,que titularon La Violencia en Colombia, que pretend?a liberar de toda responsabilidad a los comunistas y los liberales gaitanistas de las atrocidades diarias cometidas por las cuadrillas armadas de sus partidos pol?ticos, sindicando al partido conservador y a las Fuerzas Armadas de la tragedia. Enfocado en reconstruir la verdad hist?rica el profesor universitario y abogado Alonso Moncada Abello, realiz? una exhaustiva historiograf?a de la violencia fratricida, sin ocultar la responsabilidad delictiva y pol?tica de cada uno de los actores. As?, en nueve cap?tulos complementados con fotograf?as y documentos originales, el autor analiza y describe la responsabilidad hist?rica de liberales y conservadores en los niveles de violencia alcanzados durante mas de dos d?cadas, la filosof?a comunista de la violencia como m?todo de acci?n para la toma del poder, la irresponsabilidad cr?nica de los medios de comunicaci?n que terminan siendo c?mplices de los terroristas, la responsabilidad del dirigente campesino comunista Juan de la Cruz Varela en la organiaci?n de cuadrillas de bandidos en el Tolima y Cundinamarca, la aparici?n de rep?blicas independientes orientadas por el Partido Comunista en diversos lugares del pa?s, la aparici?n de las guerrillas del Movimiento Obrero Estudiantil Campesino con cuadrillas de forajidos armados en el Vichada y las asociaciones para delinquir orquestadas por los comunistas colombianos, que desde entonces proyectaban el nacimiento de las Farc. Sin lugar a dudas, Un Aspecto de la Violencia, es un libro de obligatoria lectura para quien se interese por conocer los or?genes del sucesivo desarrollo del narcoterrorismo comunista del Eln, el M-19, el Epl y las Farc contra Colombia, al la par que constiuye un valioso documento para los historiadores, sociologos, geopol?tologos y analistas del complejo conflicto colombiano, que ha asediado a Colombia durante m?s de cinco d?cadas.画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。 ※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。 ※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。 ※このページからは注文できません。