?C?mo entender la relaci?n entre las obras y sus textos? ?stas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a s? mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el d?a de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo le?das y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a trav?s de m?ltiples textos, ?stas migraron entre la voz y la escritura, entre los g?neros y las lenguas, entre los modos de publicaci?n y las ediciones. Para explicar las diversas modalidades de transformaci?n, creaci?n y circulaci?n de los textos entre lenguas, culturas y formas de expresi?n, Roger Chartier acude al concepto de ≪movilidad de las obras≫. Se trata de un concepto original que se observa en la materialidad de los textos, las diferentes autor?as (identidades reales o seud?nimos), las relaciones entre los g?neros discursivos, las traducciones a otros idiomas, las adaptaciones a otros g?neros literarios u otros formatos, las variaciones entre las ediciones impresas, las expectativas de los lectores, las correcciones introducidas por los mismos autores o las intervenciones de editores, traductores, impresores y censores en las nuevas versiones o formatos. Un ensayo brillante que sit?a la materialidad de los textos y la movilidad de las obras en el coraz?n de la historia cultural y la geograf?a literaria modernas.画面が切り替わりますので、しばらくお待ち下さい。 ※ご購入は、楽天kobo商品ページからお願いします。 ※切り替わらない場合は、こちら をクリックして下さい。 ※このページからは注文できません。